DACyTAr - Datos Primarios en Acceso Abierto de la Ciencia y la Tecnología Argentina
Materiales del trabajo de campo realizado en el marco de la escritura del libro Empoderate hermana, editado por Siglo XXI (en prensa)
Registro completo
- Título
- Materiales del trabajo de campo realizado en el marco de la escritura del libro Empoderate hermana, editado por Siglo XXI (en prensa)
- Autor(es)
- Spataro, Carolina; Vazquez, Melina
- Afiliación(es) del/de los autor(es)
-
Spataro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Vazquez, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
- Resumen
-
Los materiales forman parte de la investigación realizada para el libro Empoderate, hermana, editado por Siglo XXI (en prensa). Este libro es sobre mujeres que militan y se organizan en torno a una agenda propia en los espacios que se encuentran más a la derecha del espectro político de la Argentina. Algunas de ellas, sobre todo las más jóvenes, se definen feministas. Todas votaron a Javier Mieli en las elecciones presidenciales de 2023, unas en primera vuelta, otras después de haber optado por Patricia Bullrich. Todas se definen liberales, no mileistas, y parten de un diagnóstico: en el peronismo, radicalismo y en la izquierda hay mujeres, pero esta es una agenda pendiente para el liberalismo al que “le faltan minas”. Ellas encaminan su activismo a disputar posiciones de poder, emprender y formarse para tener un lugar en la política y en el mercado. En su activismo se puede ver la intersección de dos fenómenos aparentemente inconexos: la masificación del feminismo y la del liberalismo. Si las transformaciones culturales asociadas a las agendas del feminismo se plasmaron en cambios culturales y sociales que incluyen transformaciones en la sexualidad, la idea de familia o de pareja; si buena parte del feminismo permeó la conversación pública en la última década ¿por qué no iba a sensibilizar a las mujeres más allá del progresismo? Y si el liberalismo amplificó su llegada en los tiempos post pandemia ¿por qué no iba a interpelar a las mujeres? En este trabajo proponemos mirar esa intersección “desde abajo” para estudiar las interpretaciones y disputas sobre feminismo y liberalismo que dan en sus propios términos. Si sólo miramos a las figuras más conocidas del mileísmo y sus agendas anti-feministas, estas mujeres son invisibles. En el libro analizamos sus historias de vida, los momentos en los que ingresan a la política, las diferencias generacionales –entre las “señoras liberales” y las “pibas”–, los grupos que arman y los temas que las agrupan: el achicamiento del Estado y el empoderamiento en el mercado.
- Año de publicación
- Idioma
-
español
- Formato (Tipo MIME)
-
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
- Clasificación temática de acuerdo a la FORD
- Sociología
- Condiciones de uso
-
Parcialmente restringido. Para acceder a los datos contactate con el repostiorio.
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
Citación
Spataro, Carolina Vazquez, Melina (): Materiales del trabajo de campo realizado en el marco de la escritura del libro Empoderate hermana, editado por Siglo XXI (en prensa). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, http://hdl.handle.net/11336/255487.