{"id":"CONICETDig_d81926904602ad1579f221e7366ac2c5","dc:title":"Entre experimentaci\u00f3n art\u00edstica y contrainformaci\u00f3n en los sesenta-setenta: documentos del Archivo Graciela Carnevale","dc:creator":"Carnevale, Graciela","dc:date":"2025","dc:description":["El presente set de datos proviene del archivo Graciela Carnevale. El mismo se compone de documentos escritos, diapositivas, fotograf\u00edas, negativos, correspondencia, afiches, cat\u00e1logos y publicaciones. Si bien su n\u00facleo original es fundamentalmente de fines de los a\u00f1os sesenta y principios de los setenta, el archivo se enriquece y actualiza constantemente con materiales de sus nuevas participaciones en actividades y en los colectivos ya citados. Los fondos seleccionados para su puesta a disposici\u00f3n en \u201cArchivos en uso\u201d refieren al Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario (entre ellos los documentos del \u201cCiclo de Arte Experimental de 1967\/8\u201d y de la experiencia de \u201cTucum\u00e1n Arde\u201d), as\u00ed como los relativos a los Encuentros de artistas del Cono Sur (Chile, 1972), de Pl\u00e1stica Latinoamericana (Cuba, 1973). Se incluyeron tambi\u00e9n documentos sobre las experiencias del Frente de Artistas Antiimperialistas de Rosario (FADAR, 1972) y del Grupo de Contrainformaci\u00f3n (1973). El archivo tambi\u00e9n cuenta con un conjunto de materiales hemerogr\u00e1ficos y bibliogr\u00e1ficos sobre el contexto sociopol\u00edtico y cultural desde 1960 a la actualidad, tambi\u00e9n disponible a consulta por solicitud personal. Asimismo, el archivo integra las sucesivas interpretaciones de las obras y documentos que dieron lugar a art\u00edculos en publicaciones y a variados libros, as\u00ed como las derivas del propio archivo. El material seleccionado para ser puesto a disposici\u00f3n en \u201cArchivos en uso\u201d fue organizado en colecciones tem\u00e1ticas presentadas cronol\u00f3gicamente. Sin embargo, el visitante puede navegar a trav\u00e9s de las diferentes colecciones a partir de las palabras-clave (descriptivas o conceptuales), los nombres propios o los lugares de producci\u00f3n. Debe notarse que el material presente en esa plataforma virtual es s\u00f3lo una selecci\u00f3n que consideramos representativa de los documentos conservados en el archivo sobre estas experiencias. Contexto Artista y docente, Graciela Carnevale (Marcos Ju\u00e1rez, 1942) particip\u00f3 del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario que emergi\u00f3 a fines de 1965 a ra\u00edz de unas primeras exposiciones colectivas. Entre ellas, se destacan \u201cRosario \u201967\u201d en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y \u201cEstructuras Primarias II\u201d curada por Jorge Glusberg en la Sociedad Hebraica Argentina. Esas experiencias dar\u00edan lugar, entre 1967 y 1968, a un colectivo propiamente dicho, en el cual Carnevale se encargar\u00eda de la prensa, y por lo tanto, de reunir y organizar los registros de la actividad grupal. A partir de mediados de 1968, Carlos Militello colabor\u00f3 como fot\u00f3grafo del grupo y registr\u00f3 las presentaciones del \u201cCiclo de Arte Experimental\u201d organizado por ese colectivo, la campa\u00f1a publicitaria relativa a \u201cTucum\u00e1n Arde\u201d y la muestra realizada en la CGT, entre otras actividades, conservando los negativos. Como integrante de ese colectivo, Graciela Carnevale particip\u00f3 en 1967\/8 del \u201cCiclo de Arte Experimental\u201d (impulsado junto a Osvaldo Mateo Boglione, Aldo Bortolotti, Rodolfo Elizalde, Eduardo Favario, \u201cTito\u201d Fern\u00e1ndez Bonina, Carlos Gatti, Emilio Ghiolioni, Martha Greiner, Lia Maisonnave, Rub\u00e9n Naranjo, Norberto Puzzolo, Juan Pablo Renzi y Jaime Rippa[1]) y de \u201cTucum\u00e1n Arde\u201d (con parte de ese grupo de artistas rosarinos junto a otros de Buenos Aires e intelectuales de ambas ciudades). Hacia mediados de 1972, Carnevale asisti\u00f3 al encuentro de Artistas del Cono Sur que tuvo lugar en Santiago de Chile y, en 1973, al Segundo Encuentro de Artistas Latinoamericanos en La Habana. Posteriormente a la disoluci\u00f3n definitiva del grupo rosarino, hacia mediados de los setenta, Carnevale abandon\u00f3 la producci\u00f3n pl\u00e1stica como gran parte de los integrantes. Para algunos de ellos esta decisi\u00f3n se acompa\u00f1\u00f3 de la integraci\u00f3n en organizaciones pol\u00edticas, como fue el caso de Eduardo Favario quien se uni\u00f3 al Partido Revolucionario del Pueblo (PRT) y luego al Ej\u00e9rcito Revolucionario del Pueblo (ERP). Tras la muerte de este artista en un enfrentamiento con el Ej\u00e9rcito en 1975 en una zona cercana a Rosario, otros integrantes de aquel grupo se vieron forzados a instalarse en otra ciudad o a exiliarse en distintos pa\u00edses: Rub\u00e9n Naranjo y Juan Pablo Renzi se refugiaron en Buenos Aires, L\u00eda Maisonnave en M\u00e9xico y Jos\u00e9 Mar\u00eda Lavarello en Espa\u00f1a. Graciela Carnevale fue docente, entre otras instituciones, de la Escuela de Arte de la Universidad Popular Constancio C. Vigil (1968-1976) y de su escuela primaria (1972-1974), as\u00ed como profesora titular de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (1984 a 2008). En 1994 retom\u00f3 la producci\u00f3n art\u00edstica al momento que conform\u00f3 el grupo Patrimo\u00f1o con Aurelio Garc\u00eda, Ra\u00fal D\u2019Amelio, Sandra Martinez, Eladia Acevedo, Sabina Florio, Silvana Constantino (hoy Nicola Constantino) y Luj\u00e1n Castellani. En 2003, Carnevale y Mauro Machado fundaron \u201cEl Levante\u201d, proyecto que propon\u00eda la creaci\u00f3n de un espacio de reflexi\u00f3n cr\u00edtica de la pr\u00e1ctica art\u00edstica contempor\u00e1nea a partir de un taller de an\u00e1lisis y confrontaci\u00f3n de obra, un programa de residencias e intercambios as\u00ed como un espacio de muestras y debates. En los \u00faltimos a\u00f1os, la artista fue convocada a exponer parte de su archivo en diversas oportunidades y a organizar exposiciones de algunos participantes del grupo. Desde el a\u00f1o 2007, forma parte de la Red Conceptualismos del Sur, dentro de la cual participa de la actividad de sus nodos \u201carchivos\u201d y \u201cpublicaciones\u201d."],"dc:format":["application\/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/restrictedAccess","Protecci\u00f3n de datos personales (Ley 25.326)"],"dc:relation":["info:eu-repo\/grantAgreement\/RED CONCEPTUALISMOS DEL SUR\/"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_d81926904602ad1579f221e7366ac2c5"}