{"id":"CONICETDig_befddf7d99e0111259e81f4998c73c10","dc:title":"Hechos de protesta en Argentina relevados en los diarios P\u00e1gina 12 y Clar\u00edn (2019-2023)","dc:creator":"Gradin, Agustina","dc:date":"2025","dc:description":["La base de datos \u201cHechos de protesta en Argentina relevados en los diarios P\u00e1gina 12 y Clar\u00edn (2019-2023)\", es un relevamiento cuantitativo de la conflictividad social registrada en el pa\u00eds entre el 11 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023, durante el gobierno del Frente de Todos. La unidad de an\u00e1lisis de esta base de datos son los hechos de protesta, definidos como las manifestaciones colectivas en el espacio p\u00fablico que expresan una demanda o un reclamo mediante un repertorio de acci\u00f3n, protagonizado por personas autoconvocadas, actores sociales, pol\u00edticos, gremiales o entidades privadas. Para la construcci\u00f3n de la base de datos 2019-2023 se aplic\u00f3 la t\u00e9cnica del conteo sistem\u00e1tico de hechos de protesta y sus caracter\u00edsticas a los peri\u00f3dicos digitales nacionales Clar\u00edn y P\u00e1gina 12. El an\u00e1lisis se dividi\u00f3 en dos etapas: 1) la selecci\u00f3n de art\u00edculos publicados donde fuera posible identificar hechos de protesta y 2) la codificaci\u00f3n de dichos art\u00edculos seg\u00fan un protocolo dise\u00f1ado previamente. Este protocolo utiliza 17 variables con indicadores espec\u00edficos para describir y categorizar los hechos de protesta. Este material es parte del proyecto de investigaci\u00f3n \u201cMonitoreo de la conflictividad social en Argentina\u201d desarrollado desde el a\u00f1o 2018 hasta la actualidad en el marco del Observatorio de Pol\u00edticas P\u00fablicas y Reforma Estructural y del Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil del \u00c1rea Estado y Pol\u00edticas P\u00fablicas de la FLACSO Argentina. Ha sido financiado por FLACSO Argentina y CONICET Argentina y tiene por objetivo desarrollar un conteo de hechos de protesta que luego es abordado cuantitativa y cualitativamente para describir la din\u00e1mica de la conflictividad social argentina desde una perspectiva socio hist\u00f3rica y relacional."],"dc:format":["application\/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet","application\/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/openAccess","https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/2.5\/ar\/"],"dc:relation":["info:eu-repo\/grantAgreement\/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. \u00c1rea de Estado y Pol\u00edticas P\u00fablicas\/","info:eu-repo\/grantAgreement\/Consejo Nacional de Investigaciones Cient\u00edficas y T\u00e9cnicas\/"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_befddf7d99e0111259e81f4998c73c10"}