DACyTAr - Datos Primarios en Acceso Abierto de la Ciencia y la Tecnología Argentina

Datos de educación sobre biodiversidad- docentes y guaraparques

Compartir en
redes sociales


Registro completo

Título
Datos de educación sobre biodiversidad- docentes y guaraparques
Autor(es)
Afiliación(es) del/de los autor(es)
Barahona, Alexandra Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Pampillón González, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Nudelman, Laura Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Resumen
En este artículo se analiza la forma en que los maestros de escuelas primarias y guardaparques enseñan sobre la biodiversidad en entornos formales y no formales. Exploramos: 1) el tipo de recursos utilizados por los educadores para preparar un plan de clases, 2) las fuentes de materiales disponibles en la escuela y en las áreas protegidas, 3) los métodos de enseñanza y los recursos utilizados en las clases. Para preparar una clase sobre biodiversidad, los maestros utilizan principalmente recursos impresos y digitales, mientras que los guardaparques prefieren material impreso y otros recursos, como la consulta a investigadores y el aprendizaje mediante la interacción con la población local. Mientras que las escuelas reciben recursos de los organismos gubernamentales de educación y medio ambiente, las áreas protegidas los reciben de instituciones académicas y organismos ambientales. Tanto maestros como guardaparques manifiestan la escasez de recursos para enseñar sobre la biodiversidad local, lo cual evidencia la necesidad de que los investigadores produzcan materiales educativos para contextos formales y no formales. Resulta importante además crear espacios de intercambio de experiencias educativas para maestros y guardaparques; por ejemplo, a través de programas de capacitación compartidos, ya que ambos profesionales coinciden en el escenario educativo cuando las escuelas visitan las áreas protegidas.
Año de publicación
Idioma
español
Formato (Tipo MIME)
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
Clasificación temática de acuerdo a la FORD
Ciencias biológicas
Condiciones de uso
Parcialmente restringido. Para acceder a los datos contactate con el repostiorio. Protección de datos personales (Ley 25.326)
Repositorio digital
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Identificador de proyecto
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/

Citación

Barahona, Alexandra Daiana Llano, Carina Lourdes Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz Pampillón González, María Cristina Nudelman, Laura Ruth Campos, Claudia Monica (): Datos de educación sobre biodiversidad- docentes y guaraparques. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, http://hdl.handle.net/11336/250066.

Exportar cita