{"id":"CONICETDig_ba7aa38983c16fdb13d71c14c3b0ec32","dc:title":"Educaci\u00f3n en tiempos de pandemia","dc:creator":"Exp\u00f3sito, Cristi\u00e1n David","dc:date":"2025","dc:description":["El proyecto se desarroll\u00f3 en el marco de la crisis acaecida a partir del mes de marzo de 2020 a causa del brote epid\u00e9mico denominado Covid-19 en Argentina y las medidas sanitarias de confinamiento social tomadas por el Ejecutivo Nacional. El objetivo fue analizar algunas caracter\u00edsticas del docente situado en este nuevo escenario laboral y el impacto de la educaci\u00f3n virtual y el trabajo remoto en su calidad de vida personal y laboral. Se analizaron variables sociodemogr\u00e1ficas y caracter\u00edsticas espec\u00edficas del espacio f\u00edsico donde el pedagogo desarrollaba su tarea (referidas a su propia casa o residencia donde est\u00e1 llevando adelante el confinamiento). Tambi\u00e9n se indagaron aspectos familiares como la situaci\u00f3n econ\u00f3mica particular y el impacto de tener el trabajo en casa en la convivencia cotidiana. Se exploraron los procesos de adaptaci\u00f3n a la educaci\u00f3n virtual, as\u00ed como el manejo de las tecnolog\u00edas y su aplicaci\u00f3n pedag\u00f3gica, seg\u00fan competencias del docente y disponibilidad de los recursos tecnol\u00f3gicos necesarios. Adem\u00e1s, se evaluaron algunas emociones que ser\u00edan conductores del desarrollo de estrategias de afrontamiento que incidir\u00edan en los procesos adaptativos de los participantes a la situaci\u00f3n de crisis. Finalmente, se identificaron las necesidades espec\u00edficas que los docentes infer\u00edan del grupo de estudiantes a su cargo y las debilidades percibidas en el sistema educativo en relaci\u00f3n al manejo de la educaci\u00f3n durante el confinamiento y eventual regreso a la presencialidad. Se trabaj\u00f3 con una muestra intencional compuesta por 777participantes, en su mayor\u00eda docentes y directivos, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo y tipo de gesti\u00f3n, de la Provincia de Mendoza, Argentina. El dise\u00f1o metodol\u00f3gico fue cuantitativo, de tipo descriptivo\/correlacional, de corte transversal. Los resultados obtenidos fueron difundidos en distintas publicaciones, eventos de divulgaci\u00f3n cient\u00edfica e instancias de transferencia (webinarios, capacitaciones docentes, etc.) a fin de generar insumos para la toma de decisiones y desarrollo de estrategias frente a un contexto educativo en crisis."],"dc:format":["application\/octet-stream"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/restrictedAccess","Secreto estad\u00edstico o comercial"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_ba7aa38983c16fdb13d71c14c3b0ec32"}