{"id":"CONICETDig_b5971ba87b41a5c66ad6b31a978017f5","dc:title":"Programaci\u00f3n perinatal del sistema de osmoregulaci\u00f3n: mecanismos neuroadaptativos en ratas","dc:creator":"Godino, Maria Andrea del Milagro","dc:date":"2024","dc:description":["Alteraciones en la osmolaridad y en la volemia son finamente corregidas y controladas por mecanismos simp\u00e1ticos, renales, end\u00f3crino y conductuales con el objetivo de evitar des\u00f3rdenes de la funci\u00f3n cardiovascular normal y el desarrollo de enfermedades. El apetito por el sodio es un mecanismo conductual innato para alcanzar un nivel fisiol\u00f3gico adecuado de sodio. El consumo de sodio por encima o por debajo del nivel de equilibrio fisiol\u00f3gico puede tener consecuencias perjudiciales para la salud. Como objetivo general de este trabajo, nos propusimos ahondar en los mecanismos osmorreguladores y cardiovasculares que operan en diferentes condiciones de desequilibrio hidroelectrol\u00edtico, con particular atenci\u00f3n en la influencia de est\u00edmulos osm\u00f3ticos en la programaci\u00f3n perinatal. Para lo cual nos propusimos ahondar en el estudio del efecto del consumo voluntario de sodio hipert\u00f3nico en la etapa perinatal sobre la respuesta cardiovascular considerando, adem\u00e1s, su posible impacto en el desarrollo de la hipertensi\u00f3n utilizando el modelo DOCA-SAL. En primera instancia, demostramos que la ingesta voluntaria sodio durante la gestaci\u00f3n y el per\u00edodo posnatal temprano, afecta la capacidad de respuesta homeost\u00e1tica y\/o hemodin\u00e1mica en la descendencia adulta, espec\u00edficamente afectando la respuesta cardiovascular ante diversos desaf\u00edos depresores de la presi\u00f3n arterial media . Si bien todos los grupos de ambos sexos respondieron de la misma forma a los est\u00edmulos (dsminuyendo la presi\u00f3n arterial media -PAM- frente a nitroprusiato de sodio), los machos manipulados perinatalmente con sal (MP-NaCl) mantuvieron la PAM significativamente m\u00e1s elevada que los grupos con manipulaci\u00f3n control, durante la fase de restablecimiento de la presi\u00f3n (una vez finalizado el est\u00edmulo). Esta regulaci\u00f3n diferencial de la PAM no se observ\u00f3 en las hembras MP-NaCl, sugiriendo que posiblemente los factores hormonales o cromos\u00f3micos sexuales est\u00e9n favoreciendo un control adecuado en este g\u00e9nero, lo cual enmascara los efectos de la programaci\u00f3n luego de diferentes desaf\u00edos. Asimismo, hembras y machos programados presentan un aumento significativo de la frecuencia cardiaca pos infusi\u00f3n de nitroprusiato. Estos resultados, en conjunto demuestran que la programaci\u00f3n perinatal modifica las respuestas cardiovasculares e induce efectos dim\u00f3rficos en la regulaci\u00f3n de PAM de la descendencia adulta. Asimismo, la administraci\u00f3n del tratamiento hipertensivo DOCA-SAL a animales programados y controles, no produjo un aumento diferencial de la presi\u00f3n arterial entre los grupos, pero s\u00ed aument\u00f3 significativamente el consumo de sal en los sujetos programados tempranamente. En suma, estos antecedentes y los previos de nuestro y otros laboratorios nos permiten concluir que la disponibilidad de una fuente rica en soluci\u00f3n de NaCl durante el per\u00edodo perinatal induce cambios a largo plazo en la descendencia, tanto en los mecanismos renales y circuitos centrales osmorreguladores, como en el vasopresin\u00e9rgico, modificando las respuestas cardiovasculares, endocrinas y renales ante diversos desaf\u00edos, que se gatillan para alcanzar el equilibrio hidroelectrol\u00edtico y estabilizar la presi\u00f3n arterial."],"dc:format":["image\/tiff"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/restrictedAccess","Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual"],"dc:relation":["info:eu-repo\/grantAgreement\/Ministerio de Ciencia. Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n Productiva. Agencia Nacional de Promoci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica\/PICT- 2016-Res 285\/17"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_b5971ba87b41a5c66ad6b31a978017f5"}