{"id":"CONICETDig_a708a6ee5915a3f2869f880ac23c9bc4","dc:title":"Perdida de semillas de algarrobo","dc:creator":"Campos, Claudia Monica","dc:date":"2025","dc:description":["P\u00e9rdida de semillas en fase de pre-dispersi\u00f3n en dos especies de Prosopis (Fabacea: Mimosoidea) del Desierto del Monte, Argentina. Los filtros impuestos sobre las semillas en la fase pre-dispersiva pueden alterar su probabilidad de ser dispersadas. Evaluamos la p\u00e9rdida de semillas debido a la depredaci\u00f3n por insectos y aborci\u00f3n durante la etapa predispersiva en dos especies: Prosopis flexuosa y P. chilensis. El estudio se realiz\u00f3 en dos \u00e1reas protegidas del Desierto del Monte. Colectamos frutos de ambas especies de Prosopis a partir de individuos adultos de dos parcelas y en dos a\u00f1os. Las muestras se colocaron en frascos de PVC transparentes almacenados en laboratorio a una temperatura estable (25 \u00b0C) y fotoper\u00edodo natural durante 50 d\u00edas, para determinar la emergencia de los insectos. Luego se abrieron los frutos y se examin\u00f3 cada semilla para registrar su condici\u00f3n. La p\u00e9rdida total de semillas fue del 32% en P. flexuosa y del 21% en P. chilensis. La depredaci\u00f3n de semillas por insectos fue la fuente principal de p\u00e9rdida de semillas (19% en P. flexuosa y del 14% en P. chilensis). Los depredadores m\u00e1s importantes fueron Apion sp. (Brentidae: Apioninae) en P. flexuosa, y br\u00faquidos de distintas especies (Chrysomelidae: Bruchinae) en P. chilensis. Algunos br\u00faquidos depredan la semilla y emergen por un peque\u00f1o orificio al completar su ciclo, mientras que otros permanecen en el interior de la semilla (41% en P. flexuosa y del 49% en P. chilensis del total de semillas depredadas por br\u00faquidos). La aborci\u00f3n fue la segunda fuente de p\u00e9rdida predispersiva de semillas, en especial para P. flexuosa, aunque a\u00fan se desconocen sus causas. Mostramos y discutimos el alcance de una metodolog\u00eda para la estimaci\u00f3n de depredaci\u00f3n pre-dispersi\u00f3n, que considera la inclusi\u00f3n de los estadios inmaduros de br\u00faquidos que no emergen de la semilla. La p\u00e9rdida de semillas pre-dispersi\u00f3n por insectos y aborci\u00f3n, representan un filtro ecol\u00f3gico que podr\u00eda limitar la cantidad de semillas disponibles para la dispersi\u00f3n y posterior establecimiento de estas especies. Comprender el proceso de p\u00e9rdida de semillas puede contribuir a conocer y predecir la din\u00e1mica poblacional de Prosopis, revelando los mecanismos naturales de regeneraci\u00f3n para la recuperaci\u00f3n de los bosques."],"dc:format":["application\/vnd.ms-excel"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/openAccess","https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/2.5\/ar\/"],"dc:relation":["info:eu-repo\/grantAgreement\/Consejo Nacional de Investigaciones Cient\u00edficas y T\u00e9cnicas\/"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_a708a6ee5915a3f2869f880ac23c9bc4"}