{"id":"CONICETDig_7050934c5b74ecd4a7659fd2c3120ec8","dc:title":"Caracterizaci\u00f3n mediante FTIR de hidrogeles a partir de polielectrolitos","dc:creator":"Oberti, Tamara Gisela","dc:date":"2025","dc:description":["Aunque el hueso tiene la capacidad de repararse a s\u00ed mismo sin dejar cicatrices, hay casos en los que los mecanismos naturales de reparaci\u00f3n \u00f3sea no son suficientes, tal es el caso de la destrucci\u00f3n del tejido producto de enfermedades o post-trauma, que finalmente requiere intervenci\u00f3n m\u00e9dica. Se pronostica que estos casos vayan en aumento debido al incremento en la incidencia de osteoporosis y a la extensi\u00f3n de la esperanza de vida. A su vez, las distintas terapias que existen como opci\u00f3n en el reemplazo y restauraci\u00f3n de tejido \u00f3seo presentan ciertas desventajas. Los metales tienen baja osteointegraci\u00f3n, y los injertos dependen de un donor adecuado, adem\u00e1s del costo que implican estas intervenciones. En respuesta a este problema la Ingenier\u00eda de Tejido \u00d3seo (ITO) tiene como objetivo, mediante un enfoque multidisciplinario, la creaci\u00f3n de matrices que imiten al hueso en estructura y funci\u00f3n y que favorezcan su regeneraci\u00f3n. Para el desarrollo de matrices en ingenier\u00eda de tejidos, se emplean diversos materiales, como cer\u00e1micas, vidrios bioactivos, pol\u00edmeros naturales o sint\u00e9ticos, y materiales compuestos. Estos \u00faltimos como combinaci\u00f3n de dos o m\u00e1s precursores para obtener matrices que re\u00fanan las caracter\u00edsticas deseables a partir de la combinaci\u00f3n de las propiedades de los mismos. En el caso de la utilizaci\u00f3n de materiales compuestos a partir de una mezcla de pol\u00edmeros se presenta el desaf\u00edo de la compatibilidad, lo cual puede derivar, en el caso de no ser lograda, en la presencia de microfases y en un producto no homog\u00e9neo. Una de las estrategias aplicables para mejorar la calidad de las mezclas es el uso de ultrasonido, elegida adem\u00e1s para ITO debido a su inocuidad. En base a esto se dise\u00f1aron y caracterizaron mediante Espectrometr\u00eda Infrarroja de Reflectancia Total Atenuada con Transformada de Furier (FTIR-ATR) matrices del tipo hidrogeles para su uso en la reparaci\u00f3n de tejido \u00f3seo, a partir de alginato de sodio (AlgNa) como polielectrolito ani\u00f3nico (PEA) y un pol\u00edmero sint\u00e9tico como polielectrolito cati\u00f3nico (PEC), unidos electrost\u00e1ticamente. M\u00e9todos: En primer lugar, se realiz\u00f3 la s\u00edntesis del PEC en el laboratorio a partir de la polimerizaci\u00f3n radicalaria de los mon\u00f3meros DMAEMA (2-(Dimetilamino) etilmetacrilato) y acetato de vinilo (VA). Una vez obtenidos los PEC se llev\u00f3 a cabo la compatibilizaci\u00f3n con AlgNa (Sigma Aldrich). Para eso se solubilizaron en agua tanto los PEC (soluci\u00f3n en agua 2%) como el AlgNa purificado (soluci\u00f3n en agua 0,5%). Luego se llev\u00f3 a cabo la compatibilizaci\u00f3n por ultrasonido (Bandelin Sonopuls HD Bandelin Sonopuls HD) a 20 KHz, pH 6, 20\u00b0 C, con agitaci\u00f3n y por goteo durante 30 min. Cada matriz obtenida fue luego separada por decantaci\u00f3n, congelada y secada en liofilizador. Se us\u00f3 FTIR-ATR para caracterizar los componentes de cada matriz (AlgNa purificado, DMAEMA10VA, DMAEMA 90VA) como de las matrices obtenidas (DMAEMA10VA-AlgNa, DMAEMA90VA-AlgNa). Utilizando el programa Omnic 8 de ThermoFisher se procesaron los espectros obtenidos. Los datos crudos de estos se adjuntan en archivo Excel, as\u00ed como sus im\u00e1genes."],"dc:format":["image\/tiff","application\/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet"],"dc:language":["spa"],"dc:type":"dataset","dc:rights":["info:eu-repo\/semantics\/openAccess","https:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/2.5\/ar\/"],"dc:relation":["info:eu-repo\/grantAgreement\/Ministerio de Ciencia. Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n Productiva. Agencia Nacional de Promoci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica\/PICT-2019-2019-01007"],"dc:identifier":"https:\/\/repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar\/vufind\/Record\/CONICETDig_7050934c5b74ecd4a7659fd2c3120ec8"}