DACyTAr - Datos Primarios en Acceso Abierto de la Ciencia y la Tecnología Argentina

Datos clínicos pacientes cáncer y diabetes. Desde año 2000 hasta 2023

Compartir en
redes sociales


Registro completo

Título
Datos clínicos pacientes cáncer y diabetes. Desde año 2000 hasta 2023
Autor(es)
Afiliación(es) del/de los autor(es)
Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Díaz, Gustavo Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Resumen
Introducción: Existe evidencia clínica y epidemiológica sobre asociaciones entre cáncer y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La fisiopatología de DM2 y cáncer comparten mecanismos comunes, como la alteración de la señalización de insulina e IGF, desregulación de las hormonas esteroides ováricas y la inflamación crónica. Objetivo: Estudiar en una población local de personas con cáncer si existen diferencias en parámetros epidemiológicos entre aquellos que presentan comorbilidad con DM2 y los que no. Metodología: Trabajo epidemiológico observacional retrospectivo, se analizaron historias clínicas de 4574 personas (≥65 años) que concurrieron al Centro de Salud San Ricardo Pampuri, entre los años 2006 y 2017. Se calcularon las variables: prevalencia, mortalidad, letalidad, edad promedio de diagnóstico y sobrevida. Los pacientes con cáncer se agruparon con DM2 y sin DM2 para las comparaciones. Se analizaron los datos estadísticamente con Infostat, p≤0,05. Se respetaron las normas éticas de confidencialidad y anonimato. Resultados: En la población estudiada 56% eran mujeres, 42% obesos y 39,8% padecían DM2. Se registraron 390 pacientes con cáncer el período (57% mujeres, 44% con DM2). Valores Totales para la población: Prevalencia cáncer=8,5%, mortalidad=27,5 ‰, letalidad=32%, sobrevida promedio: 2544,44 días. No se observaron diferencias en la prevalencia total entre pacientes con y sin DM2, ni entre sexos, pero si fue más elevada en obesos (58 vs 42%). Los tumores más frecuentes fueron en mama (0,44) y colon (0,10) en mujeres; en hombres próstata (0,36) y colon (0,17). Comparaciones entre pacientes con y sin DM2: -Prevalencias (‰): se observaron valores mayores en algunos tipos de cáncer para DM2, en hombres: páncreas (1,31 vs 0,44), riñón (1,31 vs 0,44) y Linfoma no Hodgkin (0,87 vs 0,44). Mientras que fueron más elevadas para hombres sin DM2 en cáncer de próstata (7 vs 4,37), colon (3,28 vs 2,84) y vejiga (1,97 vs 0,87). En mujeres con DM2 se encontraron prevalencias mayores para: mama (11,15 vs 8,31), páncreas (1,75 vs 0), endometrio (1,53 vs 0,87). Mientras que fueron más elevadas en aquellas sin DM2: colon (3,06 vs 1,31), tiroides (1,09 vs 0,44) y melanoma (1,09 vs 0,22). –Edad de diagnóstico (años): en hombres con DM2 se hallaron a edades más tempranas cáncer de colon (68,91 vs 75,87) y próstata (71,78 vs 77,74). –Mortalidad: Los valores fueron similares en mujeres con y sin DM2 (RR: 1,01; OR: 1,02). Mientras que en hombres fue menor para aquellos con DM2 (RR: 0,74; OR: 0,57). Los de mayor mortalidad en pacientes con DM2 fueron: mama>colon>próstata>páncreas. –Letalidad (%): sólo fue más alta en pacientes con DM2 para cáncer gástrico (100 vs 50), mientras que para esófago, colon, riñón y próstata fue mayor en el grupo sin DM2. –Sobrevida (días): las mujeres sin DM2 tienen una sobrevida mayor (4213,5 vs 1802,73). Conclusiones: La existencia de DM2 en comorbilidad con el cáncer afecta significativamente los parámetros poblacionales estudiados.
Año de publicación
Idioma
español
Formato (Tipo MIME)
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
Clasificación temática de acuerdo a la FORD
Medicina clínica
Condiciones de uso
Parcialmente restringido. Para acceder a los datos contactate con el repostiorio. Protección de datos personales (Ley 25.326)
Repositorio digital
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Identificador de proyecto
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología/

Citación

Repossi Marquez, Pablo Gaston Díaz, Gustavo Tomas (): Datos clínicos pacientes cáncer y diabetes. Desde año 2000 hasta 2023. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, http://hdl.handle.net/11336/234537.

Exportar cita